TIEMPOS DEL MUNDO
jueves, 10 de julio de 2025
NO SABRIAMOS CUALES SERÍAN SUS INTENCIONES: ¿Cómo debemos contestar a un mensaje de una civilización interestelar?
En esta ocasión, Avi Loeb - jefe del proyecto Galileo, director fundador de la Iniciativa Black Hole de la Universidad de Harvard, director del Instituto para la Teoría y la Computación del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian y autor del bestseller Extraterrestrial: The first sign of intelligent life beyond earth, así como de su nuevo libro Interstellar - afirma que en caso debamos contestar un mensaje enviado por seres de otros mundos debemos ser precavidos a la hora de hacerlo, ya que la falta de empatía puede ser un resultado plausible de la selección natural y podría conducir al desarrollo de civilizaciones alienígenas despiadadas, un punto de vista el cual como ya es habitual, os ofrecemos traducido y entrecomillado ¿vale?: “Los menús de los restaurantes muestran partes del cuerpo de animales que consideramos menos inteligentes que nosotros. En una reciente cena en una marisquería en Boston, sentí remordimientos al ver el tentáculo de pulpo que nos sirvieron como entrante. Los pulpos tienen un sistema nervioso complejo y una vista excelente, y se encuentran entre los animales más inteligentes. Poseen un cerebro y un sistema nervioso con quinientos millones de neuronas, dos tercios de las cuales están en los nervios de los brazos. En comparación, se estima que el cerebro humano contiene unos 100 billones de conexiones entre ochenta y seis mil millones de neuronas. Cuando el camarero se acercó a nuestra mesa con el plato, comprendí que esta debía de ser la razón por la que los cocineros del restaurante se sentían lo bastante privilegiados como para servir partes de pulpo como entrante. Seguramente, les resultaría desagradable servir de cena a un ser más inteligente que nosotros.La primera entidad terrestre que podría disputar nuestro lugar en la cima de la cadena alimentaria serían los sistemas de inteligencia artificial. Por suerte, su “cuerpo” está formado por circuitos de silicio, así que no pueden digerir partes del cuerpo humano. Pero sí podrían digerir la mente humana. Uno de los mayores retos existenciales para las personas es la salud mental en la era de la inteligencia artificial. Pero cuando el número de conexiones en los sistemas de inteligencia artificial supere los cien billones - la cifra correspondiente en el cerebro humano -, los humanos podríamos ser manipulados y controlados por estos sistemas, igual que los pulpos son manipulados camino del restaurante. En la última década, las redes sociales han servido “comida basura” a las mentes humanas y han provocado una sociedad polarizada, llena de odio hacia personas que nunca hemos conocido. Añadir inteligencia artificial a las redes sociales sin precaución podría llevar a una polarización y un odio aún mayores.Ochenta y seis mil millones de neuronas no son suficientes. Tendemos a odiar a quienes no conocemos en vez de conversar con ellos. Cabe preguntarse cuán pacífica habría sido la historia de la humanidad si el cerebro humano tuviera un billón de neuronas y no pudiera ser manipulado con tanta facilidad. Esta cuestión podría estudiarse en un futuro lejano desarrollando sistemas de inteligencia artificial con billones de conexiones. Ese logro tecnológico quizá requiera una arquitectura nueva que vaya más allá de los microprocesadores. Las tecnologías del futuro podrían inspirarse en la naturaleza, que comenzó en la Tierra a partir de una sopa de sustancias químicas y, tras más de 4.200 millones de años, acabó dando lugar a un cerebro humano que consume solo veinte vatios, en lugar de los gigavatios necesarios para alimentar nuestros sistemas actuales de inteligencia artificial.¿Cómo sería la selección natural en un mundo de inteligencia superior a la humana? ¿Implica “la supervivencia del más apto” - el principio defendido por Charles Darwin - que los supervivientes son quienes poseen mayor inteligencia?Existe un camino científico para responder a esta pregunta. Nuestros telescopios nos ofrecen la oportunidad de realizar un censo en nuestro entorno cósmico. Al examinar miles de millones de exoplanetas habitables en la Vía Láctea o al encontrar artefactos tecnológicos extraterrestres cerca de la Tierra en forma de restos espaciales o dispositivos funcionales, podemos hacernos una idea estadística de la jerarquía en la cadena alimentaria cósmica. ¿Quién controla a quién, ya sea literalmente - en un plato de comida o de manera metafórica - mediante el control mental?Para averiguarlo, debemos cambiar las prioridades dentro de la astronomía convencional e invertir miles de millones de euros también en la búsqueda de inteligencia extraterrestre, en lugar de centrarnos solo en la búsqueda de microbios. Buscar inteligencia superior a la humana o cerebros extraterrestres con más de ochenta y seis mil millones de neuronas - ya sean artificiales o naturales - será una muestra de humildad científica y un indicador de nuestra propia inteligencia. Sin embargo, por ahora, la Encuesta Decenal de Astronomía y Astrofísica del 2020 dejó en segundo plano este objetivo y definió la búsqueda de formas de vida primitivas como su máxima prioridad. Esta no es la mejor forma de reconocer a compañeros más inteligentes en nuestro entorno cósmico.Dado que los astrónomos no recomendaron destinar miles de millones de euros a la búsqueda de inteligencia superior a la humana, solo nos queda especular sobre si “los más inteligentes sobrevivieron” allí. La brillante responsable del Proyecto Galileo en busca de artefactos tecnológicos extraterrestres cerca de la Tierra, ZhenyaShmeleva, que también se especializó en biología, me llamó la atención sobre la novela titulada El Invencible, del escritor polaco StanisławLem, en la que formas de vida mecánicas alienígenas evolucionan por la presión ambiental constante y la aniquilación selectiva en el exoplaneta Regis III. Restos de antiguas máquinas militares, probablemente de una civilización desaparecida, experimentan una evolución en la que la supervivencia, más que la inteligencia, impulsa la complejidad. El sistema más avanzado de máquinas inteligentes fracasa por su propia carga cognitiva y su alta demanda de energía, mientras que unidades más simples de robots microscópicos parecidos a insectos se multiplican como enjambres adaptativos y descentralizados. Ante una amenaza, los diminutos robots se agrupan en enormes “nubes” que se desplazan a gran velocidad y pueden incapacitar cualquier amenaza inteligente siendo brutalmente eficaces, pero completamente carentes de inteligencia a nivel individual. En un mundo militar moderno dominado por aeronaves no tripuladas y en un mundo tecnológico donde la inteligencia artificial se rige por la optimización y el rendimiento, Lem nos advierte de que los instintos superficiales de supervivencia sin inteligencia ni empatía, y el poder sin intención, son resultados posibles de la selección natural entre civilizaciones alienígenas.Como en cualquier cita a ciegas en nuestra vida personal, debemos escuchar antes que hablar en nuestro primer encuentro con seres de otros mundos. En lugar de dar prioridad a los microbios situados en la base de la cadena alimentaria terrestre, los astrónomos deberían considerar en la Encuesta Decenal de Astronomía y Astrofísica del 2030 la posibilidad de que nuestro interlocutor, sentado al otro lado de la mesa interestelar, sea más inteligente que nosotros. Nuestra supervivencia a largo plazo podría depender de esa humildad” puntualizó.
jueves, 3 de julio de 2025
IPIUTAK: La “Ciudad Perdida” del Círculo Polar Ártico
Como sabéis, los polos de la Tierra han sido señalados como el antiguo escenario de un paraíso tropical y asentamientos de avanzadas civilizaciones. Son muchos los indicios que apuntan a esto, e incluso evidencias científicas (fósiles) muestran que la gruesa capa de hielo no estaba allí en un remoto pasado, sino que posiblemente un manto verde lleno de vida cubría esos lugares distantes. Existe una fascinante historia que relata cómo una “Ciudad Perdida” existió en el Círculo Polar Ártico, habitada por una cultura desarrollada. En efecto, una de esas “ciudades” más misteriosas del continente americano no se encuentra en su hemisferio sur, sino en el norte. Y lo que es más desconcertante, está ubicada en la región que hoy es considerada como más hostil para la vida humana en este planeta, específicamente dentro del Círculo Polar Ártico, llamada Ipiutak. Localizada cerca de Point Hope, en la costa norte de Alaska, se encuentra en una vasta tundra sin árboles que está permanentemente congelada. Un explorador polar la describió como “una tierra de icebergs, agua y cielo azul frío”. El invierno dura prácticamente todo el año. A partir de los artefactos que se estaban examinando y de la evaluación de los logros del pueblo Ipiutak surgió otra pregunta: si eran diferentes de otras tribus del Ártico, era poco probable que fueran descendientes de los habitantes locales. Entonces, ¿de dónde venían y por qué abandonaron su ciudad? Ipiutak es una antigua metrópolis del norte de Alaska que es el sitio tipo de una cultura también llamada de la misma manera, dominante desde el 500 a. C. hasta el 1000 d. C. Fue descubierta (o redescubierta) en 1939 por una expedición patrocinada por el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York y dirigida por Helge Eyvin Larsen y Froelich Gladstone Rainey. Ambos habían publicado anteriormente trabajos sobre la cultura de la caza de ballenas en el Ártico y eran reconocidos expertos en la arqueología del norte de Alaska. Encontraron una ciudad que había sido el hogar de varios miles de esquimales inupiat hace al menos 3.000 años. No había árboles en un radio de 160 kilómetros y tampoco materiales de construcción, salvo los huesos de morsas y ballenas. La única forma de establecer una comunidad permanente era cavar, y así lo hicieron - al menos dos metros - para que la tierra pudiera aislar del frío cortante. No fue una tarea fácil, ya que luego de cavar sólo unos pocos centímetros se encuentra el permafrost, un suelo congelado durante todo el año. Mientras se llevaba a cabo este tedioso y largo proceso de construcción, era imprescindible construir refugios temporales, que se construían atando costillas de ballena y cubriéndolas con pieles de animales para formar un techo de tienda. Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Alaska contó más de 800 de los “refugios de foso” permanentes en Ipiutak y estimó que se habría construido al menos el mismo número de “refugios de tienda”. Estas cabañas estaban perfectamente alineadas con avenidas entre las hileras. Esto significa que, en el momento de su descubrimiento, Ipiutak era más grande que Fairbanks y, con mucho, el mayor asentamiento que se ha encontrado en Alaska antes de la llegada de los europeos. Es más, era incluso mayor que cualquier pueblo costero del Ártico en Alaska o Canadá en la actualidad. El pueblo de Ipiutak debió de albergar a más de 8.000 personas. Las focas y las morsas eran su principal fuente de alimento y se cazaban con arpones desde el borde del hielo. Para la caza del caribú se utilizaban arcos y flechas. Ipiutak era una comunidad lo suficientemente sofisticada como para ser estática, lo que supone una cultura de cazadores terrestres de amplia base. Estas características la hacen completamente diferente de otras comunidades árticas. El nivel de avance de Ipiutak se puso de manifiesto rápidamente, ya que las excavaciones se expandieron tan rápido como las condiciones del Ártico lo permitieron. Sus habitantes tenían conocimientos de matemáticas y astronomía al menos tan avanzados como los antiguos mayas. Se descubrieron hermosas tallas de marfil, diferentes a las de cualquier otra cultura esquimal o indígena americana conocida. Se encontraron tumbas con esqueletos con globos oculares artificiales tallados en marfil y con incrustaciones de azabache. Los broches, collares y colgantes tallados en hueso de ballena mostraban una habilidad artística similar, mientras que numerosas herramientas y utensilios muestran aplicaciones prácticas además de ser de diseño inteligente. Durante la mayor parte del siglo XX, los arqueólogos y antropólogos supusieron que los antepasados de los nativos americanos habían cruzado de Asia a América por un “puente terrestre”, siguiendo a las manadas de animales de caza. La proximidad de los dos continentes en el Estrecho de Bering - que separa Siberia y Alaska - era una hipótesis favorecida. Se vio reforzada por el creciente conocimiento de las Edades de Hielo, ya que la idea de un fondo oceánico expuesto entre esas dos regiones proporcionaba una ruta de migración perfecta desde el Viejo Mundo hasta el Nuevo. Vitus Bering, de origen danés pero capitán de la marina rusa, cruzó el estrecho en 1728 y se le dio su nombre. Hoy en día, tiene 93 kilómetros en el punto más cercano entre el punto más oriental del continente asiático y el punto más occidental del continente americano. Las tormentas de invierno son frecuentes y el mar está cubierto por campos de hielo de hasta metro y medio de grosor. Incluso a mediados de verano, el hielo a la deriva es habitual en el estrecho. Más adelante, durante el siglo XX, se propusieron otras rutas como medio por el que los emigrantes entraron en América desde Asia, pero una investigación muy reciente del Dr. Scott Elias, del Instituto de Investigación Ártica y Alpina de Colorado, ha establecido, en lo que respecta a la erudición ortodoxa, la validez de la ruta del puente terrestre de Bering. Esto nos lleva a preguntarnos con qué frecuencia se producen las Edades de Hielo y cuándo fue la más reciente. Se cree que ha habido cuatro Edades de Hielo en el último millón de años. La última alcanzó su punto álgido hace 10.000 años y terminó hace 8.000 años. El trabajo del Dr. Elias y su equipo incluyó la datación por carbono para establecer que las plantas y los animales estaban en el puente terrestre hace unos 11.000 años. Probablemente tenía un terreno similar al del norte de Alaska en la actualidad, abedules y sauces y grupos de juncos (parecidos a la hierba pero con tallos sólidos en lugar de huecos). No tenía glaciares porque, aunque era bastante frío, el clima regional era demasiado seco y los glaciares no pueden formarse sin humedad. Tal vez, las condiciones de vida en el lado asiático se deterioraron y emigrar representó un escape. Tal vez -en lo que respecta a los humanos- fue el deseo de encontrar pastos más verdes, y posiblemente los animales siguieron su ruta. Igualmente plausible es la posibilidad de que los animales, principalmente alces, bisontes y caribúes, tomaran la ruta después de que sus rebaños hubieran consumido la poca vegetación existente en el lado asiático. Los hombres podrían haberlos seguido mientras su suministro de carne se desplazaba hacia el este. En marzo del 2006, dos aventureros cruzaron el Estrecho de Bering de este a oeste a pie, atravesando un tramo helado de 60 km y el peligroso viaje les llevó 15 días. Eran un inglés, Karl Bushby, y un francés, Dimitri Kieffer, y al llegar fueron detenidos por no haber entrado en Rusia por un puesto de control fronterizo. Travesía en el remoto pasado Hace 11.000 años, los habitantes del norte de Siberia eran sin duda más resistentes que los humanos de hoy y, al estar acostumbrados a vivir en las condiciones del Ártico, podrían haber hecho la travesía más rápidamente. Los animales podrían haber tardado más, al carecer de la compulsión humana y no tener curiosidad por su destino. Pero entonces, por lo que sabemos, los humanos no sabían de la existencia de los continentes, aunque podrían haber tenido conciencia de que un estrecho que antes era de tierra ahora se encuentra cubierto de agua. Point Hope, la ubicación más cercana del pueblo de Ipiutak, está a unas 643 km al norte de la sección más estrecha del Estrecho de Bering, por lo que las travesías de los emigrantes podrían haber sido más largas en distancia que la realizada por los dos aventureros modernos. Otra consideración es que, al permanecer cerca de la orilla del puente terrestre, los emigrantes podrían haber tenido acceso a la pesca y la caza para mantener su viaje. Esto les habría permitido tardar más tiempo en la travesía. Algunas de las excavaciones de los arqueólogos rusos en el distrito del río Amur, en el norte de Siberia, han revelado los restos de varios asentamientos prehistóricos muy similares a Ipiutak. El clima de esa región es tan hostil como el del norte de Alaska y, sin embargo, se han encontrado pruebas de grandes poblaciones del Paleolítico, del Neolítico e incluso de la Edad de Bronce. Se ha identificado otra conexión con el continente asiático, ya que las tallas decorativas de los Ipiutak se asemejan a las del norte de China hace 3.000 años, mientras que otras tallas se parecen al de los pueblos ainu de Japón. La conclusión fue que los habitantes de Ipiutak tenían una cultura material mucho más elaborada e imaginativa que la encontrada en otros lugares del Ártico. Cuando no se conoce la historia anterior de una región, a menudo puede ser útil revisar la mitología de su pasado. Al respecto, el filósofo Will Durant dice en The Story of Civilization (La historia de la civilización): “Se han escrito inmensos volúmenes para exponer nuestros conocimientos y ocultar nuestra ignorancia del hombre primitivo. Las culturas primitivas no fueron necesariamente los ancestros de la nuestra; por lo que sabemos, pueden ser los restos degenerados de culturas superiores que decayeron cuando el liderazgo humano se trasladó, en la estela del hielo”. Este profundo pensamiento bien puede ser una explicación de las ciudades perdidas del Ártico. La mayoría de las autoridades no dudan de que Ipiutak no es más que la primera de las muchas ciudades “perdidas” que se han encontrado. Ya se ha identificado otra ciudad pérdida, Tigara, y si no fuera por la brevísima época del año en que es posible excavar en la tierra helada, ya se habrían añadido una serie de otros nombres, y con ellos, más detalles e información sobre sus habitantes. Queda mucho por saber sobre Ipiutak. Hay dos razones para ello: una es que se descubrió hace sólo cincuenta años, y la segunda es que las duras condiciones del Ártico hacen que el trabajo sea agónicamente lento. En consecuencia, los arqueólogos tienen muchas más preguntas que respuestas sobre esta enigmática ciudad helada. Los arqueólogos tienen pruebas sólidas para creer que saben de dónde vino el pueblo de Ipiutak, pero aún no saben la respuesta a la pregunta: ¿a dónde fueron? Si fueron al sur, habrían estado en un clima menos severo y seguramente ya se habrían encontrado restos que podrían relacionarse con la ciudad cercana a Point Hope. Es posible que se dirigieran al este y, en este caso, es posible que en el futuro se realicen descubrimientos en los Territorios del Noroeste de Canadá. Sea cual sea el lugar al que se dirigieron los Ipiutak, su cultura avanzada será identificable y eso puede incluso llevar a una respuesta a la siguiente pregunta inevitable, ¿por qué se fueron?
jueves, 26 de junio de 2025
¿UNA CONEXIÓN CON CULTOS ANCESTRALES?: Descubren esculturas “alienígenas” de 7000 años de antigüedad
Un grupo de arqueólogos ha desenterrado en Kuwait unas raras estatuas de cabezas alargadas y con aspecto alienígena que datan de hace más de 7 000 años. Dicho hallazgo permitirá conocer mejor el origen y la evolución de uno de los asentamientos más antiguos de la península arábiga. Desde el 2009, el yacimiento Bahra 1, donde se hallaron las estatuas, es uno de los principales lugares de investigación sobre las antiguas sociedades de la Edad de Piedra de Arabia. Las excavaciones en el sitio han permitido comprender más acerca de la cultura del periodo El Ubaid, que, durante su apogeo, se extendió desde la Mesopotamia hasta Anatolia y la península arábiga. Durante una excavación realizada posteriormente, se han descubierto varias cabezas hechas de arcilla, pequeñas, pero finamente trabajadas. Con cráneos alargados, ojos oblicuos y narices chatas, se parecen a las representaciones modernas de alienígenas. Según los investigadores, dichos rasgos son característicos de las estatuillas de la cultura Ubaid. Mediante un comunicado, arqueólogos de la Universidad de Warsaw que formaron parte de la investigación, explicaron que, a pesar de que ya se habían encontrado este tipo de esculturas en la Mesopotamia, el hallazgo del sitio Bahra 1 es el primero en la región del Golfo. “La presencia [de estas esculturas] plantea interrogantes sobre el propósito y el valor simbólico, o posiblemente ritual, que tenían para la gente de esta antigua comunidad”, manifestó el arqueólogo Piotr Bieliński. El hallazgo también permite comprender un poco más sobre los tamaños y los tipos de cerámica producidos en la región. Cabe precisar que en la península arábiga se utilizaban dos tipos de cerámica. Una era la Ubaid, importada de Mesopotamia, y la otra era un tipo de cerámica local llamada cerámica roja gruesa. Aunque se sabía que esta última se producía en la región del Golfo, se desconocían los lugares reales de fabricación. Gracias a la última excavación en el yacimiento Bahra 1, se ha encontrado evidencia concreta sobre la fabricación de cerámica, ya que los investigadores hallaron vasijas de arcilla sin coser pertenecientes a un tipo de cerámica llamada Coarse Red Ware (cerámica roja gruesa). Según los arqueólogos, Bahra 1 sería el lugar de producción de cerámica más antiguo de la región del Golfo. Asimismo, los análisis de trozos de plantas añadidos durante la fabricación de algunas vasijas pueden aportar información sobre el contexto medioambiental de la península arábiga. Este tipo de restos orgánicos se han encontrado incrustados en la cerámica de Ubaid como en la roja. Los investigadores esperan que estos restos vegetales les permitan determinar cómo era la flora local de mediados del VI milenio a. C. “Los resultados de los primeros análisis han revelado la presencia de restos de plantas silvestres, sobre todo juncos, en la cerámica de producción local, mientras que en la cerámica importada de Ubaid se han hallado restos de plantas cultivadas, incluidos cereales como la cebada y el trigo”, explicó el arqueólogo Roman Hovsepyan al respecto. Es indudable que el misterio que rodea a estos extraños artefactos, continuará sin resolver, quien sabe por cuanto tiempo. Mientras tanto y como podeís imaginar, las especulaciones continuan.
jueves, 19 de junio de 2025
REVELACIÓN SORPRENDENTE: Documento de la CIA dice que los rusos recuperaron planos de un «platillo volador» al final de la II Guerra Mundial
Un documento desclasificado por la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) ha reactivado una de las teorías más intrigantes del siglo XX: la posibilidad de que Rusia haya tenido acceso a planos técnicos de una nave con forma de un «platillo volador» - como inicialmente se les denominaba a los OVNIS - de diseño avanzado y origen incierto tras el final del Tercer Reich, en 1945. Pero a diferencia de otras hipótesis centradas en la recuperación de naves estrelladas, este informe de 1953 sugiere que lo que los rusos obtuvieron no fue una nave física, sino documentación técnica detallada, posiblemente derivada de proyectos secretos desarrollados por los nazis durante la guerra. En la primera parte del documento puede leerse lo siguiente: “Georg Klein, un ingeniero alemán, declaró que aunque muchas personas creen que los «platillos voladores» fueron un desarrollo posterior a la guerra, en realidad ya estaban en fase de planificación en las fábricas aeronáuticas alemanas desde al menos 1941. Klein aseguró haber sido ingeniero en el Ministerio de Speer (probablemente en referencia a Albert Speer, Ministro de Armamento y Municiones del Tercer Reich desde 1942) y afirmó haber estado presente en Praga, el 14 de febrero de 1945, durante el primer vuelo experimental de un «platillo volador». Durante esa prueba, según su testimonio, la nave alcanzó una altitud de 12.400 metros en solo tres minutos, y una velocidad de 2.200 kilómetros por hora. Klein añadió que, de acuerdo con los planes alemanes, estos «platillos» estaban diseñados para alcanzar hasta 4.000 kilómetros por hora. Si bien reconoció que la obtención de materiales adecuados fue inicialmente un obstáculo técnico, afirmó que ese problema había sido resuelto hacia finales de 1945, y que la construcción del modelo operativo ya estaba programada para comenzar. Tras esta introducción, el documento presenta el punto central que le da título: Ingeniero afirma que los planos del «platillo» están en manos rusas: Durante los últimos días de la guerra, cuando toda esperanza de una victoria alemana ya había sido abandonada, los ingenieros del grupo estacionado en Praga recibieron órdenes de destruir completamente todos sus planos sobre el modelo antes de que llegaran los rusos. Los ingenieros de las fábricas de Mite en Breslau, sin embargo, no fueron advertidos con suficiente antelación sobre el avance del enemigo, quienes lograron apoderarse del material. Los planos, junto con personal especializado, fueron enviados de inmediato y bajo fuerte custodia directamente a Moscú coincidiendo con la salida de Berlín del creador del Stuka (Junkers Ju 87), quien más tarde desarrolló el MiG-13 y 15 en Rusia. (...) Klein opinaba que los «platillos» están siendo actualmente construidos de acuerdo con principios técnicos alemanes, y expresó su creencia de que constituirán una seria competencia para los aviones a propulsión a chorro. Cabe destacar que el contenido citado no constituye un informe de inteligencia elaborado por la agencia, sino una transcripción de publicaciones periodísticas internacionales archivadas por su posible interés estratégico. En particular, los testimonios atribuidos al ingeniero alemán y otros datos sobre proyectos de platillos voladores nazis provienen de artículos de prensa publicados en medios de la época. Cabe precisar que durante la Guerra Fría, la CIA solía recopilar y clasificar notas aparecidas en diarios extranjeros como parte de su monitoreo global, sin que ello implicara una verificación oficial de su veracidad. Aun así, el hecho de que estos documentos hayan sido conservados en sus archivos indica que fueron considerados relevantes o dignos de seguimiento. Debido a lo explicado anteriormente, el documento no explica ni profundiza en cómo los nazis podrían haber llegado a concebir diseños tan avanzados como para plasmarlos en planos técnicos con potencial militar. Una pieza clave para llenar ese vacío histórico es la presunta caída de un objeto volador no identificado en 1933 en Magenta, Italia. Bajo el régimen de Benito Mussolini, el incidente habría sido gestionado en secreto por un gabinete especial conocido como RS/33, con la participación del célebre físico Guglielmo Marconi. Investigaciones recientes sostienen que, tras la caída del fascismo en 1943, los restos del objeto fueron confiscados por agentes estadounidenses y trasladados a territorio norteamericano, posiblemente a instalaciones militares clasificadas. De confirmarse esta versión, Estados Unidos habría tenido acceso a tecnología no humana más de una década antes del incidente de Roswell, y parte de esa información técnica pudo haber sido filtrada, compartida o replicada posteriormente. Otro evento enigmático fue la aparente caída de una nave en la Selva Negra (Schwarzwald), Alemania, en 1938. Se especula que científicos del Tercer Reich, posiblemente bajo la supervisión de las SS y con vínculos a sociedades esotéricas como la Thule o la Vril-Gesellschaft, habrían recuperado y estudiado el enigmático objeto. A partir de esos hallazgos, habrían surgido planos técnicos avanzados que describían naves discoidales con posibles capacidades antigravitacionales. Algunos de estos diseños podrían haber sido los mismos que, en años posteriores, terminaron en manos rusas. Si el contenido citado es verídico, el documento desclasificado de la CIA deja abierta una posibilidad inquietante: que, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, planos de una tecnología no convencional - posiblemente de origen no humano - hayan terminado en manos tanto de Rusia como de Estados Unidos. Mientras los primeros habrían capturado documentos y personal en zonas como Breslau y Praga, los estadounidenses se adelantaron con la Operación Paperclip, llevándose consigo a destacados científicos nazis y, posiblemente, parte de los secretos que quedaron tras el colapso del Tercer Reich. Lo que emerge de este escenario es una carrera tecnológica encubierta, iniciada mucho antes del caso Roswell, en la cual ambas potencias habrían competido por replicar o entender tecnologías más allá de su tiempo. Quizás, el resultado del accidente de un «platillo volador» en Roswell haya sido el resultado de la caída de una nave experimental alemana que los estadounidenses habrían logrado capturar. Y con ello, surgen muchas preguntas: ¿Qué avances que hoy consumimos surgieron de estos intentos de retroingeniería nazi? ¿Y qué descubrimientos, tras más de 80 años, siguen bajo siete llaves por su capacidad de romper las reglas del mundo tal como lo conocemos?
jueves, 12 de junio de 2025
THE WALL STREET JOURNAL: “Los OVNIS son un mito creado para ocultar tecnología militar del Pentágono”
Durante décadas, las campañas de desprestigio, manipulación y mentiras en torno al fenómeno OVNI estuvieron a la orden del día, especialmente entre finales del siglo XX y principios del XXI. En aquellos años, una Internet poco masiva y la falta de herramientas de verificación rápida jugaban a favor de quienes deseaban mantener estos temas bajo la sombra. Medios tradicionales, muchas veces alineados con intereses gubernamentales o militares, no dudaban en bajar línea o reproducir versiones oficiales sin cuestionarlas. Hoy, en cambio, cualquier usuario puede confrontar la información con rapidez y exponer contradicciones. Justamente por eso, sorprende aún más que un diario como el Wall Street Journal (WSJ) haya publicado recientemente un artículo que retoma -con aire de autoridad - muchas de las viejas fórmulas del descrédito y la negación sistemática. Titulado The Pentagon Disinformation That Fueled America’s UFO Mythology, el texto presenta un relato que intenta posicionar al fenómeno OVNI “como una construcción basada exclusivamente en engaños originados dentro del propio Pentágono”. Sin embargo, esta versión ha sido duramente cuestionada por denunciantes, testigos y expertos, quienes advierten que el artículo no hace más que reeditar el viejo manual de encubrimiento, plagado de omisiones estratégicas, tergiversaciones y afirmaciones carentes de sustento. Uno de los principales impulsores de esta visión es el Dr. Sean Kirkpatrick, exdirector de la Oficina de Resolución de Anomalías en Todos los Dominios (AARO), cuya gestión ha sido duramente criticada por minimizar los fenómenos UAP (Fenómenos Anómalos No Identificados) y por omitir información clave que podría confirmar la existencia de programas de recuperación de tecnología no humana. Por ejemplo, Kirkpatrick promovió explicaciones como reflejos del sol, drones o ilusiones ópticas, descartando de plano los informes más inquietantes, incluso aquellos respaldados por imágenes térmicas, radar o testimonios múltiples. Asimismo, este exfuncionario ha sido acusado directamente de mentir por el denunciante David Grusch, exoficial de inteligencia con acreditación de alto nivel, quien afirma que EE.UU. posee un programa clandestino de ingeniería inversa aplicado a naves alienígenas. El artículo del WSJ intenta además desacreditar el testimonio de Robert Salas, exoficial de la Fuerza Aérea, quien fue testigo en 1967 de la desactivación simultánea de 10 misiles nucleares tras el avistamiento de un objeto volador no identificado sobre la base Malmstrom, en Montana. El WSJ atribuye lo ocurrido a efectos de pruebas con pulsos electromagnéticos (EMP), aparentemente destinadas a evaluar la resistencia de las barreras defensivas y los sistemas de respuesta de la base ante un posible ataque nuclear ruso. No obstante, el artículo no aporta evidencia técnica sobre estos ensayos ni explica por qué dicha información fue ocultada durante más de 50 años. Indignado, Salas escribió en su cuenta de X: «Acabo de publicar un enlace al artículo de desinformación del WSJ. Está tan equivocado en tantos aspectos que me hace pensar si no fue escrito por la Cábala Secreta UAP. Estaré refutando parte de esto relacionado con mi incidente en el podcast de Matt Ford The Good Trouble Show, que grabamos mañana». El artículo también ignora los cientos de testimonios actuales de pilotos militares y civiles que reportan encuentros frecuentes con UAPs. Entre ellos, Ryan Graves, expiloto de combate de la Marina y fundador de la organización Americans for Safe Aerospace, quien expresó su frustración con el autor del artículo: «Este artículo no refleja en nada la realidad casi diaria de los avistamientos que experimentan pilotos, miembros de las fuerzas armadas y personas comunes. Me decepciona que, tras múltiples conversaciones en buena fe que tuve con Joel Schectman (autor del artículo en el WSJ), él haya omitido toda esta información, resultando en una nota completamente parcial». El WSJ relata cómo algunos oficiales de la Fuerza Aérea fueron víctimas de una aparente «broma» institucional, en la que se les presentaban documentos falsos sobre tecnología antigravitatoria. Pero en lugar de desacreditar los testimonios de décadas, esta revelación demuestra cómo la propia estructura militar cultivó el mito mientras silenciaba a quienes tenían dudas reales. Este patrón de manipulación no es anecdótico. El propio artículo reconoce que el Departamento de Defensa omitió deliberadamente información clave en el informe oficial de AARO de 2024, “para proteger programas secretos y evitar vergüenzas institucionales”, según sus propias palabras. Esa admisión confirma que el ocultamiento sigue vigente, y refuerza la desconfianza sobre la versión presentada. En conclusión, el sesgado artículo del WSJ, lejos de esclarecer el fenómeno UAP, parece funcionar como un intento coordinado de reducir su seriedad, desacreditar a testigos legítimos y desviar la atención del creciente clamor por transparencia. Hacía mucho que un medio masivo no publicaba una pieza de desinformación sobre los OVNIs tan flagrante y descarada. Las omisiones deliberadas, explicaciones improvisadas y negaciones sin evidencia hacen de esta publicación una herramienta más de desinformación, no de revelación. La comunidad merece respuestas serias, no burlas institucionales. La verdad sigue aguardando tras un muro de secretismo, y cada intento por ocultarla no hace más que fortalecer la determinación de quienes insisten en sacarla a la luz y creer en la existencia de vida en el universo... A que no estamos solos.
jueves, 5 de junio de 2025
LA RELIQUIA DE BIR HOOKER: ¿Gigantes en el Antiguo Egipto?
En la primavera de 1988, Gregor Spörri, un ciudadano suizo que, a la sazón, tenía 33 años de edad, viajó a Egipto de vacaciones. Exploró el país de los faraones con ánimo aventurero. Primero buscó restos de naufragios en el Mar Rojo; Se internó en la Gran Pirámide de Giza para sentir su energía, se arrastró por sus estrechos pasadizos y sobornó a los supervisores para repetir la experiencia de Napoleón en el sarcófago de Keops. Nada. Sólo decepción. No obstante, las actividades de Spörri dentro y fuera de la Gran Pirámide no pasaron desapercibidas para el camarero del hotel donde se hospedaba y, el penúltimo día de estancia en Egipto, le invitó a visitar Bir Hooker, una localidad situada a 120 kilómetros de El Cairo, donde conocerá a Nagib, el descendiente de una familia de ladrones de tumbas, quien le muestra al turista suizo su tesoro familiar y cuya reliquia más destacada es un dedo momificado de ¡38 centímetros de largo! El hallazgo cambiará su vida para siempre. Se la conoce como reliquia de Bir Hooker y presenta todas las características de un dedo humano, salvo por su tamaño que nos remite a los gigantes que aparecen en antiguas leyendas, mitos e, incluso, en la Biblia. La existencia pública de la reliquia se demoró varios años. En marzo del 2012, la revista alemana Bild publicó un artículo donde aseguraba, que se habían encontrado los restos de un gigante en Egipto. A pesar de que la ciencia niega la existencia de los gigantes, el historiador romano Flavio Josefo escribió en el año 79 d. C., que el último miembro de la raza de los gigantes vivió en el siglo XIII a. C., durante el reinado del rey Josué. Además, explicó que éstos tenían cuerpos colosales y sus rostros eran tan diferentes al de los humanos que mirarlos generaba asombro y su voz provocaba el miedo. Como sea, el viejo Nagib le contó a Spörri que el dedo había estado en posesión de su familia durante los últimos 150 años y que sólo lo habían visto un puñado de personas. No estaba a la venta, pero se lo dejó fotografiar por 300 dólares. El empresario suizo accedió. Entonces Nagib sacó una caja de madera que, al descubrir la tapa, desprendió cierto olor a humedad. En su interior, un objeto envuelto en cuero con encajes alrededor y varios trapos viejos que protegían lo que en apariencia era un dedo enorme. Si aquello era real, su dueño debió medir alrededor de los 5 ó 6 metros de altura. El dedo parecía haber sido cortado con precisión anatómica. La piel, de unos pocos milímetros de espesor, estaba rasgada en algunos puntos. Entre los pliegues secos Spörri distinguió que la uña estaba suelta y detectó restos de hongos. El hueso de la última falange, que sobresalía de aquella masa momificada, aparentaba ser leñoso. El suizo se mostró escéptico y, por esa razón, Nagib le mostró varios documentos. Un certificado de autenticidad, papeles con caracteres árabes y latinos, así como una fotografía Polaroid del dedo y una radiografía realizada en los años 60. Si el dedo de un adulto mide de media entre ocho y diez centímetros de largo el tipo que poseía semejante extremidad debía de ser un gigante. El árabe no le dijo dónde encontró el dedo, pero aludió a una habitación oculta en la Gran Pirámide donde se encuentran enormes tumbas vacías. ¿Se referirá a la cámara del caos? De regreso a El Cairo, Spörri se dio cuenta de que aquella reliquia era muy especial y se embarcó en una intensa investigación que probara la existencia de gigantes en la antigüedad. Vendió sus negocios nocturnos - regentaba discotecas - y mostró sus imágenes a científicos que no quisieron validar su hallazgo en base únicamente a fotografías. Era necesario volver a Egipto y localizar a Nagib. En tanto, Frank J. Rühli, experto suizo que analizó la momia de Ötzi, determinó que la fisiología, es decir, la falange proximal, la articulación media y la falange media, la falange distal y la falange distal, así como la uña y el lecho ungueal es idéntica a la de un humano pero desproporcionadamente grande. El dedo parecía auténtico, pero como los gigantes no existen (la ciencia sólo reconoce el gigantismo) creen que podría estar relacionado con la macrodistrofia (o síndrome de Proteus). Esta condición implica el crecimiento excesivo de los dedos de las manos o de los pies del paciente. También consultó al Dr. Benecke quien coincidió en el diagnóstico de una posible alteración de la macrodactilia. No obstante, el propio Spörri señala en su web varias razones por las que el dedo gigante de Bir Hooker no puede ser una macrodactilia: “Esta enfermedad se caracteriza principalmente por un agrandamiento patológico del tejido blando. Asimismo, el crecimiento óseo se ve menos afectado. Si es así, suele manifestarse en un agrandamiento patológico de las partes óseas correspondientes. Además, en la reliquia, el hueso es anatómicamente correcto y coincide con las proporciones de la masa de tejido circundante”. Más significativa es la opinión del naturalista y antiguo profesor de biología Dr. Carl Bader, quien, al mirar las imágenes, literalmente levanta se echó las manos a la cabeza y exclamó: "Esto realmente parece el dedo momificado de un gigante humanoide, pero según la biología evolutiva, tales Las criaturas nunca han existido." Las experiencias e ideas de Spörri han fascinado al creador del legendario monstruo cinematográfico Alien quien le aconsejó transformar su material en una novela o un guión cinematográfico. Spörri aceptó el desafío y, a partir de 1995, aparecieron cuatro versiones de su historia. En el 2009 regresó de nuevo a Egipto para localizar al viejo Nagib o cualquier rastro que le llevara a más información... pero su búsqueda fue infructuosa. De todos modos, dos años más tarde, se produjo un misterioso descubrimiento en la antigua ciudad de Avaris. Manfred Bietak, el arqueólogo austríaco a cargo de la excavación halló los restos de 16 manos humanas en cuatro tumbas del complejo real de Hyksos, que parecen ser anormalmente grandes. El hallazgo apoya las historias narradas en antiguos escritos egipcios de que se cortaba la mano derecha a sus enemigos para recibir una recompensa de oro, siendo ésta la primera evidencia física de esta ceremonia. Desde luego no son manos de humanoides de 5 metros pero son más grandes y largas que la de un egipcio promedio. En todo caso, el misterio del dedo gigante continua…
jueves, 29 de mayo de 2025
TODO TIENE SU FINAL: ¿El universo puede extinguirse antes de lo que esperamos?
En esta ocasión, Avi Loeb - jefe del proyecto Galileo, director fundador de la Iniciativa Black Hole de la Universidad de Harvard, director del Instituto para la Teoría y la Computación del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian y autor del bestseller Extraterrestrial: The first sign of intelligent life beyond earth, y de su nuevo libro Interstellar – nos da a conocer su punto de vista sobre el destino que le espera a nuestro universo, lo cal os ofrecemos como t es cosrumbre, traducido y entrecomillado ¿Vale?: “En una reciente entrevista para la televisión, me preguntaron sobre la posible muerte del Universo en el futuro a largo plazo. Hace cincuenta años, Stephen Hawking calculó que los agujeros negros se evaporan mediante el escape de partículas que no pueden quedar atrapadas dentro de su horizonte de sucesos. Dichas partículas se comportan como prisioneros regordetes que no pueden permanecer dentro de las paredes de la prisión. Hawking demostró que el escape de radiación con una longitud de onda mayor que el horizonte de sucesos provoca la evaporación de los agujeros negros. Mi entrevista surgió a raíz de un nuevo artículo que argumentaba que la radiación de Hawking debería ser emitida por cualquier curvatura del espacio-tiempo, incluso en ausencia de un horizonte de sucesos. En un artículo que escribí con Mark Hertzberg, demostramos que el formalismo propuesto es incompatible con los resultados establecidos para la radiación de Hawking. Sin embargo, los autores ignoraron nuestras críticas y aplicaron su formalismo a cualquier cuerpo gravitatorio. Sugirieron que las estrellas y los halos de materia oscura deberían evaporarse luego de un tiempo muy prolongado, provocando la muerte de toda la materia del universo. Esta propuesta generó una avalancha de dudas. En primer lugar, no está claro cómo este proceso de evaporación puede violar la conservación de los números cuánticos, como el número bariónico de una estrella que se evapora en radiación. Pero incluso ignorando este obstáculo conceptual, no podemos estar seguros de que las leyes de la física se apliquen a lo largo de las vidas calculadas de 10^{68} años para las estrellas de neutrones y 10^{135} años para los supercúmulos de galaxias. El entrevistador me pidió que aclarara si la muerte del Universo debería ser motivo de alguna preocupación. Mi respuesta fue relajada por varias razones. En primer lugar, se espera que los componentes fundamentales de los núcleos atómicos, como los protones, se desintegren en un tiempo mucho más corto en las extensiones más simples del modelo estándar de física de partículas. Pero incluso antes de eso, la energía oscura que domina el presupuesto de masa cósmica hoy podría evolucionar y conducir a un Big Crunch como parte de un patrón cíclico que alterna periódicamente entre Big Bangs y Big Crunches. Finalmente, debemos tener presente que desconocemos si las leyes de la física tal como la conocemos se mantienen en escalas de tiempo de entre 10^{68} y 10^{135} años. El futuro real podría estar completamente desviado de la realidad física que experimentamos en los últimos 13.800 millones de años tras el Big Bang. Por todas estas razones, argumenté que no deberíamos perder el sueño ante esta muerte prevista de nuestro Universo. Pero existen problemas existenciales más importantes que preocupan en el futuro inmediato. Dentro de mil millones de años, el Sol brillará más y evaporará toda el agua líquida de la superficie terrestre mediante un efecto invernadero, transformando nuestro planeta en un desierto inhóspito para la vida tal como la conocemos. Para entonces, necesitaremos construir una plataforma espacial impulsada por su reactor nuclear interno para reemplazar el hábitat Tierra-Sol para nuestros descendientes. Dentro de 7.600 millones de años, el Sol morirá, perdiendo su envoltura exterior y convirtiendo el sesenta por ciento restante de su masa en una enana blanca, un remanente metálico en enfriamiento del tamaño de la Tierra. Ocupar la Luna o Marte no resolverá nuestro riesgo existencial, porque el brillo y la expansión del Sol antes de su muerte tendrían efectos devastadores también en la Luna o Marte. Para entonces, lo más lógico sería que la humanidad se convirtiera en una especie interestelar. Nuestros viajes podrían llevar a nuestros descendientes a las zonas habitables alrededor de las estrellas enanas rojas más comunes. Estas abundantes estrellas tienen hasta un 7% de la masa del Sol y poseen reactores naturales de fusión nuclear que durarían hasta diez billones de años , mil veces más que el Sol. La mayoría de las estrellas similares al Sol ya pasaron por esta evolución potencialmente mortal, ya que nacieron miles de millones de años antes que el Sol. Esto implica que muchas de las civilizaciones tecnológicas que nos precedieron por miles de millones de años tuvieron que resolver los mismos problemas existenciales que estamos a punto de enfrentar debido a la evolución estelar. Estudiar las tecnologías innovadoras que desarrollaron como solución a sus amenazas existenciales nos permitiría afrontar nuestros propios desafíos. El hecho de que el Sol naciera en el último tercio de la historia cósmica es una gran bendición. Nos permite aprender de quienes nos precedieron. Según los últimos datos estadísticos sobre exoplanetas, existen miles de millones de análogos de la Tierra y el Sol en la Vía Láctea. Aplicar el principio de la "supervivencia del más apto" a las miles, o quizás millones, de civilizaciones tecnológicas que nos precedieron implica que quienes lograron escapar de su estrella tienen más probabilidades de sobrevivir durante más tiempo. También serán aquellos cuyos productos tecnológicos tuvieron más probabilidades de llegar hasta nosotros en los últimos miles de millones de años. En lugar de centrarnos en el descubrimiento de microbios inferiores a nosotros, mejor concentrémonos en aquellas formas de vida superiores a nosotros en la cadena alimentaria interestelar. La Encuesta Decenal del 2020 de astrónomos estadounidenses recomendó como máxima prioridad invertir más de diez mil millones de dólares en la búsqueda de las huellas químicas de los microbios en las atmósferas de los exoplanetas. Mi recomendación es cubrirnos invirtiendo miles de millones de dólares en la búsqueda de objetos interestelares tecnológicos. De lo contrario, las civilizaciones más avanzadas encontrarían patéticas nuestras ambiciones científicas. Tal vez ya se estén riendo de nuestra noción científica dominante de que la existencia de algo como nosotros en un exoplaneta como la Tierra es una afirmación extraordinaria. Esta diversificación en las estrategias de búsqueda no solo mejorará nuestras posibilidades de encontrar algo. Y lo que es más importante, si encontramos los productos de formas de vida más avanzadas, podríamos aprender de ellas nuevas ciencias y tecnologías. Y si alguna vez establecemos contacto con científicos extraterrestres, podremos preguntarles: ¿Cuál es su mejor pronóstico para el futuro a largo plazo del Universo?" puntualizo.
jueves, 22 de mayo de 2025
MISTERIOS DE LA BIBLIA: ¿De dónde proviene Melquisedec?
Aparentemente de la nada, Melquisedec irrumpe en escena en el Génesis 14, aventurándose desde una ciudad llamada Salem - un posible precursor de Jerusalén - para bendecir a Abraham y ofrecer un sacrificio de "pan y vino". Siglos antes de la fundación formal del sacerdocio israelita, Melquisedec se identifica como un sacerdote, uno que de alguna manera, aparte de Abraham, había llegado a conocer al verdadero Dios. Melquisedec también era el gobernante de Salem, de ahí su nombre, que significa rey de la justicia. ¿Quién era este hombre misterioso? Las Escrituras posteriores sólo plantean más preguntas que respuestas. En Hebreos 7:3 leemos que Melquisedec era "sin padre, sin madre, sin genealogía, no teniendo principio de días ni fin de vida, sino semejante al Hijo de Dios, continúa siendo sacerdote para siempre" (Douay-Rheims). La evidencia arqueológica guardó registro de la figura de Melquisedec a través de los rollos del Mar Muerto en la cueva #11. En este texto, Melquisedec fue visto como un ser divino y se le adjudicó el título hebreo de "Elohim". Melquisedec proclamó el "Día de la Expiación" y expió a las personas predestinadas para juzgar. Él también juzgó a pueblos. Melquisédec también fue el título del primer escrito del códice IX de Nag Hammadi (NH IX 1-27), un texto copto que presentó notables lagunas, escrito originalmente en griego, probablemente en Egipto durante el siglo III. Por sus muchas referencias cristológicas, su oposición al docetismo y su exégesis sorprendente de la carta a los hebreos, estos tratados representaron una muestra extrema del proceso de cristianización a los gnósticos. A pesar de su apariencia apocalíptica fueron esencialmente litúrgicos y orientados a la comunidad. Algunos críticos textuales clasifican la narración como no derivada de ninguna de las fuentes pentateucas habituales. Se ha especulado que los versículos 18-20 (en los que aparece Melquisedec) son una inserción informal en la narración, ya que interrumpen el relato del encuentro de Abraham con el rey de Sodoma. No hay consenso sobre cuándo ni por qué se pudo haber añadido la historia. Es posible que se haya insertado para dar validez al sacerdocio y los diezmos relacionados con el Segundo Templo. También es posible que se haya insertado para dar validez a la superioridad de los sacerdotes zadoquitas sobre los sacerdotes levitas. Por cierto, Melquisedec es una figura importante en la teología cristiana, donde se le ve como una prefiguración de Cristo como rey y sacerdote. La asociación o identificación de Melquisedec con el Mesías es anterior al cristianismo y se desarrolló en el mesianismo judío del período del Segundo Templo. Al respecto, una colección de manuscritos gnósticos tempranos, datados en o antes del siglo IV, descubierta en 1945 y conocida como la Biblioteca de Nag Hammadi, contiene un tratado sobre Melquisedec. En él se propone que Melquisedec es Jesucristo. Melquisedec, como Jesucristo, vive, predica, muere y resucita, desde una perspectiva gnóstica. La Venida del Hijo de Dios. Melquisedec habla de su regreso para traer paz, con el apoyo de Dios, y es un rey-sacerdote que imparte justicia. En el Salmo 110, un salmo mesiánico escrito por David (Mateo 22:43), se presenta a Melquisedec como un tipo de Cristo. Este tema se repite en el libro de Hebreos, donde tanto Melquisedec como Cristo son considerados reyes de justicia y paz. Al citar a Melquisedec y su sacerdocio único como un tipo de sacerdocio, el escritor muestra que el nuevo sacerdocio de Cristo es superior al antiguo orden levítico y al sacerdocio de Aarón (Hebreos 7:1-10). Algunos proponen que Melquisedec fue realmente una aparición pre-encarnada de Jesucristo o una cristofanía. Esta es una teoría posible, dado que Abraham ya había recibido antes una visita así. Considere Génesis 17 donde Abraham vio al Señor (el Dios Todopoderoso) y habló con Él en forma humana. Hebreos 6:20 dice: "[Jesús] hecho sumo sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec". Esta palabra orden, indicaría normalmente una sucesión de sacerdotes ocupando el cargo. Sin embargo, ninguno de ellos se menciona en el largo intervalo entre Melquisedec y Cristo, una anomalía que se puede resolver suponiendo que Melquisedec y Cristo son realmente la misma persona. De este modo, la palabra "orden" se le otorga eternamente a Él y solo a Él. Hebreos 7:3 dice que Melquisedec era "sin padre, sin madre, sin genealogía; que ni tiene principio de días, ni fin de vida, sino hecho semejante al Hijo de Dios, permanece sacerdote para siempre". La pregunta es si el autor de Hebreos quiere decir esto en forma real o en sentido figurado. Si la descripción de Hebreos es literal, entonces es realmente difícil ver cómo se podría aplicar apropiadamente a cualquier persona que no sea el Señor Jesucristo. Ningún rey meramente terrenal "permanece sacerdote para siempre", y ningún ser humano es "sin padre y sin madre". Si Génesis 14 describe una teofanía, entonces Dios el Hijo vino a darle a Abraham Su bendición (Génesis 14: 17-19), apareciendo como rey de justicia (Apocalipsis 19: 11,16), rey de paz (Isaías 9: 6) y el mediador entre Dios y los hombres (1 Timoteo 2: 5). Si la descripción de Melquisedec es en sentido figurado, entonces los detalles de no tener genealogía, ni principio, ni fin y un ministerio incesante, son simplemente declaraciones que acentúan la naturaleza misteriosa de la persona que se encontró con Abraham. En este caso, el silencio en el relato del Génesis con respecto a estos detalles es deliberado y sirve mucho mejor para vincular a Melquisedec con Cristo. Precisamente, esta asociación entre Melquisedec y Jesús está indirectamente apoyada por una cita atribuida directamente al propio Jesús en el Evangelio de Juan , en la que Jesús afirma indirectamente haber conocido personalmente a Abraham: «Abraham, vuestro padre, se regocijó de que había de ver mi día; lo vio y se alegró» (Juan 8, 56). La interpretación cristológica de este personaje del Antiguo Testamento como prefiguración o prototipo de Cristo ha variado entre las denominaciones cristianas. La asociación tipológica de Jesucristo con personajes del Antiguo Testamento es frecuente en el Nuevo Testamento y en escritos cristianos posteriores; así, Jesucristo también se asocia con Adán (como el « Nuevo Adán ») y con Abraham. La ofrenda de pan y vino de Melquisedec ha sido interpretado por los Padres de la Iglesia, incluyendo a Clemente de Alejandría, como una prefiguración de la Eucaristía. En conclusión ¿Son Melquisedec y Jesús la misma persona? Se puede argumentar que sí o que no. Como mínimo, Melquisedec es un tipo de Cristo que prefigura el ministerio del Señor. Pero también es posible que Abraham, luego de su extenuada batalla, encontrara y honrara al mismo Señor Jesús.
jueves, 15 de mayo de 2025
POPOBAWA: En la oscuridad de la noche
En los reinos místicos y enigmáticos del folklore africano, existe una criatura que acecha los rincones más oscuros de la noche, infundiendo terror en quienes se atreven a pronunciar su nombre. Esta entidad maligna conocida como el Popobawa, proviene de la mística isla de Zanzíbar, situada frente a las costas de Tanzania. El Popobawa es una criatura que trasciende la comprensión común, encarnando de forma única un rico tapiz de leyendas, miedos y relatos enigmáticos. El foklore de Zanzíbar, una isla con una larga y rica historia de cultura y tradiciones swahili, arraiga profundamente los orígenes del Popobawa, el cual se traduce aproximadamente como "murciélago alado" en swahili. Sus orígenes, que se remontan a la década de 1960, se remontan a una compleja amalgama de influencias africanas, árabes e incluso coloniales, lo que lo convierte en un fascinante tema de estudio. El Popobawa se asocia principalmente con la isla de Pemba, en Zanzíbar, que ostenta el dudoso honor de ser el epicentro de la criatura. Aunque se conoce principalmente en la isla de Pemba, historias y avistamientos se han extendido por todo el archipiélago de Zanzíbar y más allá, añadiendo un toque de misterio a su leyenda. En su forma natural, los testigos afirman que se asemeja a un murciélago monstruoso, con una envergadura impresionante y un rostro grotesco, casi humanoide. Los testigos también informan de unos ojos inquietantes y malévolos capaces de inducir un terror paralizante en sus víctimas. Uno de los rasgos más escalofriantes de la criatura es, sin duda, su capacidad para adoptar diferentes formas. Por ejemplo, puede transformarse sin esfuerzo en diversos animales, manifestándose frecuentemente como una figura grande y sombría con ojos rojos de un brillo inquietante. Esta notable capacidad para cambiar de forma no solo intensifica el miedo, sino que también contribuye a la profunda confusión que envuelve cualquier encuentro con el enigmático Popobawa. En algunos relatos, se le describe como alguien que tiene una forma humanoide, pero con atributos sobrenaturales o monstruosos. Muchos informes de encuentros con la criatura lo describen además como una figura sombría u oscura con una presencia inquietante y amenazante que aparece principalmente de noche. Esto refuerza su asociación con la oscuridad y el miedo. Precisamente la habilidad más temida del Popobawa es su afición por las visitas nocturnas. Suele atacar a las personas mientras duermen, infundiendo miedo y apareciendo como una presencia sombría y malévola, acechando en la oscuridad para descargar su maldad sobre ellas. También puede adoptar formas que se alinean con los miedos o deseos de la víctima, personalizándola para atormentarla psicológicamente. Las víctimas describen despertar con una sensación de terror opresivo, seguida de la sensación de ser aplastadas o asfixiadas por una fuerza invisible. Esta interacción deja a las víctimas emocionalmente traumatizadas y aterrorizadas, lo que refuerza la leyenda de maldad y terror de la criatura. El Popobawa está profundamente arraigada en la tradición oral, y su simbolismo no es tan concreto como el de otras criaturas míticas. Sin embargo, en la cultura de Zanzíbar, se asocia a menudo con el concepto de espíritus malignos y fuerzas oscuras que rondan la noche. En algunas representaciones, la criatura se vincula con los murciélagos, y las imágenes de murciélagos pueden servir como símbolo de los Popobawa. Además, el miedo que infunde en quienes la ven simboliza la vulnerabilidad de la psique humana ante lo desconocido y lo sobrenatural. La presencia del Popobawa en el folklore local ha dado lugar a relatos escalofriantes transmitidos de generación en generación. Estas historias sirven como advertencias, enfatizando la unidad como defensa contra la malévola criatura. En estos relatos, surge una creencia común: el poder del Popobawa se debilita cuando la comunidad se une. Si alguien afirma ser una víctima, los vecinos deben unirse, dejando de lado las dudas, y entonar conjuros para ahuyentar a la amenazante criatura. Este acto compartido no solo muestra su vínculo, sino que también los protege de la oscuridad invasora que representa el Popobawa. Pero este no se limita a los cuentos y el folklore antiguos. Ha tenido un impacto real en las comunidades de Zanzíbar. Los recientes informes de ataques de Popobawa han sembrado el pánico y el miedo, generando una alarma generalizada. Durante los brotes de avistamientos de Popobawa, la gente ha recurrido a diversas medidas de protección, como dormir en grupo o untarse con sustancias protectoras como el aceite de coco. El fenómeno alcanzó su punto álgido en la década de 1990, cuando se produjeron una serie de ataques por parte del Popobawa. Estos sucesos provocaron histeria colectiva e incluso la intervención de las autoridades locales, que intentaron investigar las denuncias. Los escépticos argumentan que estos incidentes fueron manifestaciones de histeria colectiva, parálisis del sueño u otros fenómenos psicológicos, pero para muchos habitantes de las islas, la demoniaca criatura sigue siendo una fuente constante de temor. Una interpretación del Popobawa es la de una manifestación de los miedos y ansiedades sociales. Además, encarna el temor colectivo a lo desconocido, lo sobrenatural y lo incontrolable. Desde esta perspectiva, el monstruo sirve como metáfora de los miedos que acechan bajo la superficie de la conciencia humana, esperando pacientemente a emerger en la oscuridad de la noche.
jueves, 8 de mayo de 2025
EL VATICANO Y LOS OVNIS: ¿Qué secretos guarda la Iglesia sobre los extraterrestres?
En los casi 80 kilómetros de estanterías de los Archivos Secretos del Vaticano, se custodian documentos que van desde notas papales manuscritas hasta misivas presidenciales. Algunos científicos e investigadores creen que en ellos podrían esconderse claves que relacionen los UAP (Fenómenos Anómalos No Identificados) con la vida extraterrestre. En efecto, investigadores y exfuncionarios de inteligencia sostienen que la Iglesia Católica habría acumulado información confidencial sobre esos encuentros y los mantiene ocultos. Las afirmaciones sugieren además que algunas apariciones religiosas históricas, como de la Virgen de Fátima, podrían haber sido malinterpretaciones de avistamientos de seres alienígenas. Frente a la inminente elección en un Cónclave que se celebra en El Vaticano de un nuevo Papa que suceda al hereje Francisco I, crecen los pedidos para que se revele lo qué sabe realmente sobre la vida más allá de la Tierra. Como sabéis, los Archivos Secretos del Vaticano siempre han generado misterio por todo lo que contiene lejos de la vista de público, pero recientemente surgieron teorías que involucran directamente a los OVNIS. Según el investigador Mark Christopher Lee, especializado en la relación entre religión y fenómenos inexplicables, la Santa Sede tendría en su poder cientos de documentos clasificados que registran encuentros con naves alienígenas. Por ello Lee pidió que el próximo pontífice libere toda la información relacionada con los extraterrestres. Para muchos expertos, si la Iglesia Católica decidiera revelar lo que sabe, podría cambiar por completo la forma en que el mundo comprende la vida en el universo y el rol que ha jugado la institución en el manejo de este conocimiento. Una de las teorías más llamativas sostiene que las apariciones marianas de Fátima, ocurridas en 1917, no habrían sido manifestaciones religiosas sino en realidad avistamientos extraterrestres. Lee explicó a The Daily Mail que los testimonios originales de los pastorcitos portugueses mencionan “luces y esferas brillantes en el cielo”, elementos que podrían interpretarse como intentos de comunicación por parte de una inteligencia no humana. Esta hipótesis, aunque polémica, gana adeptos entre quienes consideran que ciertos eventos sobrenaturales en la historia de la Iglesia podrían tener otra explicación. Para estos investigadores, los archivos secretos del Vaticano serían clave para confirmar si estos fenómenos fueron malinterpretados o si existe un patrón de ocultamiento deliberado por parte de la institución. Como recordareis, David Grusch, exoficial de inteligencia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, declaró en el 2023 que el Vaticano habría estado al tanto de la existencia de vida extraterrestre desde los años 40. Según su testimonio, durante el régimen de Benito Mussolini, el gobierno italiano recuperó una nave alienígena estrellada y, en lugar de revelarlo, contó con la colaboración del Papa Pío XII para encubrir el hecho. Este misterioso accidente ocurrió el 13 de junio de 1933, cuando un vehículo aéreo no identificado se estrelló cerca del lago Maggiore, entre Piamonte y Lombardía. Pensando que se trataba de un arma secreta alemana, el objeto fue recuperado y analizado por un equipo liderado por el inventor Guglielmo Marconi. Grusch también sostuvo que el Vaticano compartió la información con agencias estadounidenses, que luego se encargaron de trasladar y estudiar la tecnología recuperada. Esta versión refuerza la idea de que la Iglesia habría actuado como intermediaria en uno de los mayores secretos del siglo XX, temiendo que la confirmación de vida fuera de la Tierra pusiera en riesgo su influencia espiritual sobre millones de creyentes. Pero Grush no es el único que ha afirmado tal cosa. La profesora de estudios religiosos en la Universidad de Carolina del Norte, en Wilmington, Diana Walsh Pasulka, comentó en su libro American Cosmic (2019), que los Archivos Apostólicos del Vaticano poseen documentos “llenos de eventos OVNI”, acusándolos de tener prisa por digitalizar el archivo sin “priorizar lo más importante”. A este pensamiento se le une el científico Garry Nolan, profesor de medicina en la Universidad de Stanford, añadiendo que “el Vaticano es probablemente el sistema de bibliotecas de conocimiento paranormal o sobrenatural más antiguo que aún existe, con un aura de misticismo y un sentimiento de profunda verdad que si sabes leerlo, puedes extraer información”. Igualmente, cree que si otra especie llegara a La Tierra sería síntoma de “esperanza”, que los humanos sobrevivirían al cambio climático o la crisis energética. Además de profesor, Nolan es uno de los fundadores de la Fundación Sol, nacida en el 2023 para investigar OVNIS y fenómenos no identificados. Su director, Peter Skafish, manifestó en CNS su deseo de diálogo con el Vaticano, “una entidad con la que involucrarnos”. Tratar de averiguar el contenido de los Archivos Apostólicos del Vaticano no es nuevo. La fundación tiene su origen en un centro de retiro de California, el Instituto Esalen, el cual ha tenido una influencia progresista y contracultural especial durante la década de los 60 y 70 del siglo XX. Allí se reúnen tecnólogos, líderes espirituales e innovadores de Silicon Valley para discurrir sobre espiritualidad, psicología y crecimiento personal. Uno de los fundadores del instituto le pidió al sacerdote católico Francis Tiso, experto en diálogo interreligioso, la necesidad de hacer “accesible a la comunidad científica” este almacén de documentos vaticanos. En otra ocasión, Tiso comentó que el estudio de los milagros de los santos como fenómenos paranormales podría conectar con “la idea de que los seres humanos estamos conectados con otros seres conscientes del universo”. Estos hechos sobrenaturales reconocidos por la Iglesia han sido de interés para esta comunidad por ser sucesos considerados imposibles o muy improbables.
jueves, 1 de mayo de 2025
KASPUTIN YAR: La base militar rusa que esconde secretos sobre contactos extraterrestres
Como sabéis, la historia marca el 7 de julio de 1947 como uno de los días clave en el mundo de los posibles contactos de la humanidad con extraterrestres. Algunas fuentes hablan de un OVNI que aparentemente cayó en Roswell y que se realizaron autopsias de loa alienígenas a cargo de militares estadounidenses. Los escépticos dicen que nunca llegó a ocurrir y que todo se trata de un montaje. Pero lo que poca gente conoce es que existe un caso similar, a muchos kilómetros de distancia. Se trata de la base rusa de Kapustin Yar. Un lugar envuelto en secretos no revelados, conspiraciones y hasta una batalla entre un MIG ruso y un OVNI, con ambas naves derribadas. Tras el final de la II Guerra Mundial, Rusia - al igual que hizo EE.UU. - se apodero de valiosa documentación sobre la avanzada tecnología nazi y también capturo a varios científicos alemanes, quienes fueron llevados a Kapustin Yar, una zona desolada a 100 kilómetros de Volvogrado (la antigua Stalingrado). El fin era uno solo: aumentar el sistema armamentístico del país aprovechando la tecnología robada a los alemanes. El 3 de julio de 1947 se terminó de construir Kapustin Yar. Una base militar ultra-secreta. Y Rusia empezó a lograr los resultados que buscaba. En 1948 se lanzó el primer balístico soviético, el R-1 (copia del V-2 nazi). Luego vino el monstruoso cohete R-5, el primer misil nuclear de la URSS. Y Kapustin Yar fue el lugar de todas las pruebas de armas atómicas y las pruebas nucleares llevadas a cabo entre 1957 y 1961. Y apareció el primer misterio: los aviones espía americanos que sobrevolaban la zona se sorprendieron por el diseño geométrico de esa base rusa. Tenía una forma muy parecida al Pentágono (departamento de Defensa de los EEUU) inaugurado en 1943. Pero llegó una explicación: el diseño de Kapustin Yar tenía como finalidad atraer naves espaciales extraterrestres. Es que el genocida Iósif Stalin estaba obsesionado con el fenómeno OVNI y quería obtener pruebas. Organizó para ello una expedición a Tunguska, un lugar remoto de Rusia donde el 30 de junio de 1908 una roca espacial de aproximadamente 37 metros de ancho, penetró la atmósfera terrestre y detonó en el cielo liberando energía equivalente a alrededor de 185 bombas de Hiroshima. Muchos sospecharon que allí en realidad se había estrellado un OVNI. Y el propio Stalin así lo creía por informes secretos que le pasaron. Para ello ordenó la construcción de la base en Kapustin Yar porque allí habían ocurrido decenas avistamientos de OVNIS. Quería matar dos pájaros de un tiro: armas ultra avanzadas e investigación extraterrestre. Y el día soñado por Stalin llegó. Un avión MIG ruso logró derribar un OVNI que tenía forma de cigarro. El hecho sucedió en 1950. Se detecto en el cielo un objeto no identificado, por lo que un MIG 19 fue enviado para interceptarlo y derribarlo. Pero cuando el MIG lanzó un misil, el OVNI lanzó un rayo. Ambas naves fueron destruidas y cayeron a tierra. El OVNI fue llevado a una instalación subterránea en Kapustin Yar para ser estudiado y se supo, por archivos secretos de la KGB que fueron desclasificados, que en 1960, otra nave similar fue derribada, pero esta vez a diferencia del abatido en 1950, iba tripulado. Dentro del OVNI habrían encontrado dos seres sin vida que fueron llevados al Instituto de Problemas Médicos de Moscú donde se les practicó una autopsia. Otros informes dicen que en 1968 la base fue atacada por OVNIS que consiguieron destruir cuatro de sus silos. En 1975 se registró otro hecho sin explicación oficial. Una potente explosión destruyó parcialmente algunos silos de lanzamiento de misiles. Hay testigos que afirman haber visto un OVNI sobrevolar la zona y atacar la base con un extraño rayo. Y el último avistamiento fue en 1989, cuando una nave alienígena sobrevoló Kapustin Yar. "Hubo muchos casos de encuentros aéreos con OVNIS en el cielo sobre Kapustin Yar", dijo Mikhail Gershtein, ex presidente de la Comisión OVNI de la Sociedad Geográfica Rusa. Y agregó: "Uno de estos casos fue incluido en el llamado ‘Expediente azul’, el dossier OVNI de la KGB que fue revelado en 1991, justo luego del colapso de la Unión Soviética. En la noche del 28-29 de julio de 1989, objetos desconocidos con forma de disco fueron reportados por personal de la armada rusa en un depósito de armas y otra base militar del distrito. Tenían entre 2 y 5 metros de diámetro, con una media esfera en la parte superior, que se iluminaba brillantemente. El comando llamó a un avión caza, pero este era incapaz de verlo en detalle, porque el OVNI no permitió que la aeronave se acercara a él”. Tras la caída de la URSS, las dificultades económicas provocaron el cierre temporal de las actividades en esta base, y en el 2010 se produjo el último lanzamiento de un cohete: el Kosmos 3M que despegó rumbo al espacio con seis satélites Orbcomm de fabricación estadounidense. Lo cierto es que Kapustin Yar sigue en pie y al igual que Roswell, oculta secretos aun no revelados ¿Sabremos algún día la verdad?
jueves, 24 de abril de 2025
¿EL TIEMPO DEL FIN?: La profecía de San Malaquías y el último Papa
San Malaquías de Armagh fue un renombrado arzobispo católico que nació en esta ciudad irlandesa en 1094 y cuyo nombre ha trascendido gracias a dos famosas profecías: la célebre profecía de los 112 Papas (lanzada en 1595, apenas a unos años de la publicación del libro de Las Profecías de Nostradamus) y otra relacionada con Irlanda. Estas dos conocidas predicciones surgieron luego de cuatro siglos de la muerte de San Malaquías y han despertado un enorme interés en medio mundo puesto que la primera anunciaría la llegada del fin del mundo con la muerte del último Papa, el hereje Francisco I. Desde temprana edad, San Malaquías demostró su dedicación a la fe católica. Durante un viaje a Roma tras ser llamado por el Papa Inocencio II, el santo irlandés tuvo una visión de los futuros Sumos Pontífices que ocuparían el trono de San Pedro hasta la segunda venida de Jesucristo. Inspirado por esta visión, San Malaquías redactó 112 lemas o frases breves en latín que describían a los futuros papas. Se dice que este documento fue resguardado en los archivos secretos del Vaticano y no fue descubierto hasta 1556 por un bibliotecario. La profecía de los Papas de San Malaquías consiste en una serie de 112 lemas o frases cortas en latín, sin numeración, que hacen alusión a los 112 papas que gobernarán la Iglesia Católica desde Celestino II (1143-1144) hasta el último pontífice, incluyendo a los antipapas. El último lema se refiere al Papa 112, identificándolo como Petrus Romanus (Pedro el Romano), con una vaga cita de carácter apocalíptico. Cada uno de los lemas ha sido objeto de interpretaciones y especulaciones a lo largo de los siglos. El Papa Juan XXIII (1958-1963), por ejemplo, fue descrito como Pastor et Nauta (Pastor y Navegante) en las profecías de San Malaquías. Esta descripción podría estar relacionada con el hecho de que Juan XXIII era el patriarca de Venecia, ciudad de navegantes, y que utilizaba ornamentos que representaban un gran velero. De manera similar, el Papa Paulo VI (1963-1978) fue descrito como Flos florum (Flor de las flores), lo cual podría relacionarse con las tres flores de lis presentes en su escudo de armas. Estas interpretaciones se han aplicado a varios papas a lo largo de la historia. La profecía también menciona al Papa Juan Pablo I (26 de agosto al 28 de septiembre de 1978), quien fue descrito como De medietate lunae (De la mitad de la luna). Este pontífice proviniera de la diócesis de Belluno, cuyo nombre significa bella luna, y que su reinado comenzara el 26 de agosto de 1978, cuando la luna estaba exactamente en su fase de media luna. Su sucesor, Juan Pablo II (1978-2005), quien visitó numerosos países durante su papado, fue descrito como De labore solis (El que trabaja del amanecer al atardecer). Esta descripción podría relacionarse con el extenso viaje y labor incansable que llevó a cabo en su pontificado. Benedicto XVI (2005-2013), por su parte, fue descrito por San Malaquías como Gloria Olivae (La gloria del olivo), ya que pertenece a la Orden de los Benedictinos, cuyo emblema incluye un olivo. La profecía de los Papas de San Malaquías culmina con una cita apocalíptica en latín que menciona al último papa, identificado como Petrus Romanus. Según la profecía, este pontífice gobernaría en medio de grandes tribulaciones y sería testigo de la destrucción de la ciudad de las siete colinas, seguida del juicio divino. Si la profecía de San Malaquías es correcta, Francisco I, quien murió este lunes, habría sido el temido Pedro el Romano, el último Papa antes del fin del mundo. Resulta interesante destacar que, luego de su elección como Papa, Francisco I hizo énfasis en su título de "Obispo de Roma" y firmo su nombre en italiano en lugar de latín en los documentos oficiales del Vaticano. Además, eligió el nombre de San Francisco de Asís, el santo más conocido en Italia y cuyo segundo nombre curiosamente era Pedro. Lo curioso es que el conocido vidente Michel de Nostradamus coincide con la profecía de San Malaquías, con la salvedad que anuncia que el ultimo pontífice será “un Papa Negro” el cual marcará el derrumbe de la Iglesia tal como se la conoce, aunque persiste la duda si se refería a que sería de raza negra o al hecho que pertenecería a la Orden de los Jesuitas (como Francisco I) que visten una sotana negra. En todo caso, este habría sido el último Papa... y el temido Final de los tiempos ha llegado.
jueves, 17 de abril de 2025
EL DESCENSO DE CRISTO A LOS INFIERNOS: ¿Qué sucedió entre su muerte y resurrección?
¿Qué ocurrió entre la muerte de Cristo en la cruz y su gloriosa resurrección del sepulcro en la mañana del Domingo de Resurrección? Las Escrituras nos dicen que el Señor Jesús tiene las “llaves de la muerte y del Hades” (Apocalipsis 1:18). (El Hades también se denomina en las Escrituras como el inframundo y el infierno). El apóstol Pablo nos dice que Jesús “descendió a las partes inferiores de la tierra” (Efesios 4:9) – las partes inferiores se entendían como la “morada de los muertos” y el “Hades”. El apóstol Pedro nos dice que Jesús “predicó a los muertos” (1 Pedro 4:6) y “a los espíritus encarcelados” (1 Pedro 3:18). En un famoso sermón de la iglesia antigua que se predicó el Sábado Santo – el día antes de la resurrección de Jesús, se describe vívidamente la escena del descenso de Jesús al Hades (o Infierno). Jesús abre la puerta del Hades para anunciar su victoria sobre la muerte, Satanás y todos los poderes del infierno. Luego libera a Adán y Eva y a todos los justos que esperaban su redención por el Mesías. Numerosas pinturas e iconos cristianos, sobre todo de las iglesias ortodoxas, representan vívidamente esta escena. El “descenso a los infiernos” se refiere a lo que hizo Cristo cuando descendió al Hades o infierno entre su muerte y su resurrección. En concreto, la Iglesia primitiva creía que, tras su muerte, Cristo descendió a los infiernos para rescatar las almas de los justos, empezando por Adán y Eva. Cuando Jesús desciende, derriba las puertas del infierno, libera a los prisioneros encadenados y conduce a los justos al paraíso celestial. Los iconos de Pascua ortodoxos no representan la tumba vacía, que es la típica escena de Pascua en el arte cristiano occidental. En cambio, los iconos de Pascua de la Iglesia Ortodoxa representan el acontecimiento conocido como el descenso de Cristo a los infiernos. En los iconos de Pascua de la Iglesia Ortodoxa se suelen representar dos motivos comunes: En primer lugar, Cristo de pie sobre las puertas rotas del infierno, los ángeles atando a Satanás en el pozo del infierno y Satanás aplastado bajo las puertas del infierno. En segundo lugar, Cristo sacando a dos figuras del infierno, Adán y Eva, que han sido encarcelados allí luego de su muerte, junto con toda la humanidad, debido al pecado. Eva se representa generalmente con una túnica roja. Más allá de la iconografía, la destrucción del infierno es también el símbolo dominante de las liturgias pascuales ortodoxas. De nuevo, en las iglesias occidentales la tumba vacía es lo que se ve representado el Domingo de Pascua. Pero los servicios ortodoxos recrean el descenso de Cristo a los infiernos. En concreto, el sacerdote sale de la iglesia con una cruz. El santuario se sumerge en la oscuridad y las puertas se cierran. El sacerdote llama entonces a la puerta y proclama: “Abran las puertas al Señor de los Poderes, el Rey de la Gloria”. En el interior de la iglesia, la gente hace un gran ruido de cadenas que traquetean, lo que transmite la resistencia del infierno a la llegada de Cristo. Finalmente, las puertas se abren, la cruz entra y la iglesia se ilumina y se llena de incienso. Al respecto, existen algunos pasajes claves de las Escrituras sobre el suceso que os detallamos a continuación: “18 Porque Cristo murió por los pecados una vez por todas, el justo por los injustos, a fin de llevarlos a ustedes a Dios. Él sufrió la muerte en su cuerpo, pero el Espíritu hizo que volviera a la vida. 19 Por medio del Espíritu fue y predicó a los espíritus encarcelados, 20 que en los tiempos antiguos, en los días de Noé, desobedecieron, cuando Dios esperaba con paciencia mientras se construía el arca. En ella solo pocas personas, ocho en total, se salvaron mediante el agua, 21 la cual simboliza el bautismo que ahora los salva también a ustedes. El bautismo no consiste en la limpieza del cuerpo, sino en el compromiso de tener una buena conciencia delante de Dios. Esta salvación es posible por la resurrección de Jesucristo, 22 quien subió al cielo y tomó su lugar a la derecha de Dios, y a quien están sometidos los ángeles, las autoridades y los poderes” (1 Pedro 3: 18-22); “6 Por esto también se les predicó el evangelio aun a los muertos, para que, a pesar de haber sido juzgados según criterios humanos en lo que atañe al cuerpo, vivan conforme a Dios en lo que atañe al espíritu” (1 Pedro 4:6); “No dejarás que mi vida termine en el sepulcro; no permitirás que tu santo sufra corrupción. Fue así como previó lo que iba a suceder. Refiriéndose a la resurrección del Mesías, afirmó que Dios no dejaría que su vida terminara en el sepulcro, ni que su fin fuera la corrupción”. (Hechos 2:27, 31 - Sermón de pentecostés de Pedro); Por esto dice: «Cuando ascendió a lo alto, se llevó consigo a los cautivos y dio dones a los hombres». 9 (¿Qué quiere decir eso de que «ascendió», sino que también descendió a las partes bajas, o sea, a la tierra? 10 El que descendió es el mismo que ascendió por encima de todos los cielos, para llenarlo todo)” (Efesios 4:8-10); “Al verlo, caí a sus pies como muerto; pero él, poniendo su mano derecha sobre mí, me dijo: «No tengas miedo. Yo soy el Primero y el Último, 18 y el que vive. Estuve muerto, pero ahora vivo por los siglos de los siglos, y tengo las llaves de la muerte y del infierno” (Apocalipsis 1:17-18). Por cierto, una de las primeras versiones escritas del Credo de los Apóstoles es el Credo Interrogatorio de Hipólito (hacia el año 215). Aquí se encuentra la sección que se refiere al descenso de Cristo a los infiernos: “Creo en Jesucristo, Hijo único de Dios, nuestro Señor, que fue concebido por el Espíritu Santo, nació de la Virgen María, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado; descendió a los muertos (algunas traducciones utilizan ‘descendió a los infiernos’ o ‘hades’). Al tercer día resucitó, subió a los cielos, está sentado a la derecha del Padre y volverá a juzgar a los vivos y los muertos”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)